OBJETIVOS SEGÚN LA INSTITUCIÓN
- Enriquecer la enseñanza y el aprendizaje a través de las experiencias de trabajo mejorando las propuestas áulicas.
- Presentar alternativas de inserción laboral para los futuros egresados valorando sus capacidades y ofreciendo las colaboraciones los mismos por parte de la institución pública y empresas locales a partir de pasantías que se desarrollen.
- Garantizar a todos los alumnos el ingreso, permanencia y egreso del sistema como así también el logro del aprendizaje básico, promoviendo así la igualdad de oportunidades.
- Construir una escuela inclusera privilegiando las prácticas pedagógicas desde el análisis de los condicionantes del fracaso escolar con una actitud de franca autocritica.
El análisis F.O.D.A donde expresan sus fortalezas y debilidades.
Esta institución expresa como sus fortalezas lo siguiente:
- Ser un colegio con identidad y permanencia histórica, social y cultural en el contexto nacional.
- Este colegio con más de 36 años acuesta ha logrado imponerse como una institución que juega un papel muy importante el contexto social próximo logrando expandirse y abarcando gran parte de las localidades más cercanas a ella. Como por ejemplo, El carril, La Merced, entre otros parajes de la misma. Y en cuanto al contexto nacional, este colegio participa en un concurso a nivel nacional como colegio modelo por sus innovaciones en estrategias educativas.
- Los niveles positivos en las mediciones de calidad de educación: SIMCE y Prueba de ingreso a la Educación.
- La diversidad socio cultural es un elemento enriquecedor en la formación de los alumnos. Prevaleciendo por sobre toda consideración el mérito personal.
Dado que el colegio queda enclavado en una zona rural el intercambio de vivencias que poseen los alumnos varían notablemente desde un chico que venga de una zona más alejada con los chicos que viven en zonas urbanas, este intercambio logra una buena compresión por parte de los alumnos hacia la realidad.
- La gestión positiva de las instituciones colabora: Centro general de Padres y Apoderados, Corporación cultural y Educacional de Ayuda al Instituto Nacional, centro de Ex alumnos y otros.
- Participa activamente en la sociedad, en la colaboración y participación de jornadas extracurriculares.
- La disposición permanente del colegio a relacionarse e intercambiar experiencias culturales y educativas con otras instituciones afines.
Oportunidades
- La imagen corporativa del Instituto Nacional es positivamente valorada en la comunidad nacional.
- La ubicación geográfica que permite acceder con facilidad a los centros culturales, administrativos, políticos, económicos y sociales.
- El colegio se encuentra en el centro del pueblo lo que le permite una comunicación fluida con las demás instituciones. Como así también queda en el centro de todo los parajes haciendo así homogéneo el acceso a las personas.
- La disposición positiva de entidades externas para colaborar académicamente con el colegio.
Debilidades
- El excesivo número de alumno por curso (44-45) y la consecuente masividad de la población escolar atenta contra una educación más focalizada en el alumno.
- El edificio presenta situaciones congestión escolar, por falta de espacio de recreación y espacios para desarrollar talleres y academias.
- La falta de espacio físico adecuado para aplicar metodologías innovadoras (talleres, sala múltiple, sala de conferencias, etc.)
- Las renuncias permanentes de profesores y funcionarios por razones económicas.
- La dotación insuficiente del personal paradocente y auxiliar (que históricamente ha descendido en razón inversa a las necesidades institucionales.
- Los docentes con tiempo limitado por el hecho de que también en otros establecimientos, a causa del bajo nivel de remuneraciones que perciben.
En esta sección debemos denotar que el PEI analizado es de un tiempo atrás, por lo cual estos ítems, según la directora fueron cambiando para mejor, se ampliaron con laboratorio, y la deserción de profesores disminuyo.
Amenaza
- La crisis financiera de la educación pública debido a los exiguos recursos, a lo que se traduce por ejemplo en la falta de material didáctico, profesionales e instalaciones adecuadas.
- La escasez de recursos para la manutención y reemplazo de elementos de infraestructura
- La fuerte competencia externa en el plano de oferta de remuneraciones.
- La dotación insuficiente de personal paradocente y auxiliar por falta de incentivos para esta función.
- La discriminación positiva que se hace a los colegios de mayor vulnerabilidad y bajo índice de calidad, no han permitido acceder a proyectos de mejoramiento.
- La contaminación acústica
- La delincuencia en el entorno.
- El impacto negativo de los medios de comunicación, los cuales no contribuyen a la formación valórica.
- La crisis de la familia, problema social que ha repercutido en una carencia de compromiso en la formación integral de los educandos.
El impedimento en la legislación educacional de poder incorporar profesional afines con el área educativa, tales como médicos, psicólogos, odontólogos, psicopedagogos, etc., ya que no lo contemplaban el estatuto docente.